En una breve, pero sustanciosa entrevista, el gobernador de Wisconsin, Tony Evers habló sobre los retos, las frustraciones y el trabajo que bajo su liderazgo se ha desarrollado para beneficiar a la comunidad latina que reside en el Estado. Igualmente, el mandatario habló sobre los desafíos por los que ha atravesado para impulsar medidas en pro de los inmigrantes y las luchas que se avecinan por la coyuntura electoral.
Evers, inició la entrevista explicando que en su equipo trabaja con algunos latinos/hispanos y que busca trabajar cerca de estas comunidades para conocer las realidades y así mismo establecer estrategias que permitan darles un mejor bienestar y calidad de vida. Así mismo, se refirió a un tema que según él siempre oye “escucho más acerca de este problema que de cualquier otro problema en el estado” aseguró.
El Mandatario se refería a las Licencias de Conducción porque la realidad de los inmigrantes es que pueden comprar un vehículo automotor, pero no tienen el permiso de conducirlo. Dicha situación perjudica a distintos actores. Los policías persiguen a los indocumentados argumentando que no cuentan con las condiciones mínimas de conducir un coche, los conductores reciben multas y les quitan sus vehículos, los jueces tienen represamiento de expedientes por múltiples casos del mismo estilo y la solución se escapa entre las manos de los congresistas.
Al respecto, el Gobernador indicó que su frustración es que los republicanos tuvieron la oportunidad de modificar la legislación hace mucho tiempo, pero decidieron quitarlo, “surgió nuevamente en este presupuesto y hubo un republicano que ayudó con eso, pero no pudo llegar hasta la meta final y continuaremos haciéndolo porque no funciona para nadie”, aseguró.
Lea aquí una nota de Mi Wisconsin sobre la crisis que sufren los inmigrantes por las licencias de conducción https://www.miwisconsin.org/?p=6531
De igual manera, se refirió a los programas que el Gobierno de Wisconsin tiene para la comunidad latina. Evers, explicó que son fuertes, pero admitió que no son perfectos y que continuarán en el proceso de mejoramiento especialmente en el bilingüismo y multiculturalidad en el distrito escolar.
“Es un trabajo en progreso y continuaremos haciendo lo que está en nuestras manos para seguir mejorando nuestro sistema de kínder hasta doceavo y también poder implementarlo en nuestro sistema educativo”, manifestó el líder de Wisconsin y a su vez reconoció el trabajo del Gobierno Federal, pero indicó que hay que continuar.
Por otra parte, el Departamento Administrativo de Wisconsin reveló que existe una desigualdad evidente y preocupante en la empleabilidad en el Estado. De 27.000 empleados solo el 3.8 hacen parte de la comunidad latina. Sobre esta situación, el Gobernador explicó que su intención es romper con esas brechas de desigualdad y su estrategia es promover activamente las ofertas cuando están disponibles para que la comunidad participe y haga parte del Gobierno.
En este sentido, el mandatario se refirió también a los latinos que han llegado a Wisconsin con formación profesional y conocimientos sólidos en áreas como la medicina, la enfermería y la veterinaria, dijo que es lamentable que talentos que vienen del sur y el centro de América se desperdicien por trámites de licencias y roles administrativos, aún sabiendo que Wisconsin necesita ese conocimiento y mano de obra.
Sin embargo, aseguró que está trabajando y poniendo todo el empeño para explorar opciones y facilitar el camino de la incorporación profesional “ellos serían una gran adición al campo laboral aquí en Wisconsin y odiaría que se fueran solamente porque no pudieron obtener esa licencia, pero seguiremos trabajando en eso”, insistió.
Finalmente, el Gobernador Tony Evers se pronunció sobre el estado y la situación financiera por la que atraviesan algunas organizaciones que trabajan en pro de la comunidad latina y reconoció que, aunque prestan servicios vitales en la integración y bienestar de la comunidad latina sufren limitaciones financieras a lo que expresó que espera hacer lo necesario para proveerles más recursos.
“El Departamento de Niños y Familias (DCF) trabaja directamente con todas estas organizaciones y sé que les proveen recursos así que espero poder continuar haciendo esto, pero si es crítico porque queremos que las personas se sientan bienvenidas, así como darles también la asistencia necesaria”, puntualizó el mandatario.
Editado por: Redacción MIWISCONSIN
Intepretación simultánea: Arely Tinoco
Te gusto este artículo?
Califícalo
★★★★★
Login to submit a rating.