Continuamos con la tercera entrega de lo que NO SE DEBE HACER cuando llegas a Wisconsin. Esta serie de la sección Bienvenidos, está ayudando a que los inmigrantes aprendan a dar los primeros pasos en su “nueva casa”, cultura y leyes. De antemano gracias a las organizaciones hispanas que las están compartiendo en su comunidades.
Hoy seguimos con la tercera parte, pero quienes quieran leer la primera, segunda y lo que deben hacer, estos son los links.
11- Pueblo chico?. Aunque no parezca, las ciudades de Wisconsin siguen siendo pequeñas y como dice el viejo refrán “Pueblo chico, infierno grande”. El gran error de muchos es que comienzan con el pie izquierdo haciendo cosas que para su “anterior vida” era correcto pero que aquí es prohibido, censurado o socialmente no aceptable. Y ese comenzar con el “pie izquierdo” los deja marcados para el futuro. Todo lo que hagas, bueno o malo, será tu imagen para los demás que también te encontraste al llegar a Wisconsin. Y en este caso, no nos referimos al tipo de trabajo, sino a cómo tus costumbres y no aprender sobre la cultura que llegas te marcaron. Esa reputación, o historia personal, es importante cuando en el futuro busques referencias sobre tu trabajo realizado. Lo que hagas hablará de ti. Por ser pueblos chicos, todo lo que hagas se sabrá pronto: buen profesor, mal supervisor, agresivo, homofóbico, mentiroso, etc. Aunque no vivimos del “qué dirán” la imagen es importante cuando aspiras o estás en trabajos públicos o sirves a las comunidades. La confianza que te dé la gente es importante cuando vas a trabajar para sus vecinos.Por eso es importante que siempre preguntes, para así saber si socialmente esta bien o mal y así no comiences con el “pie izquierdo”.
12- La ley es la ley. Muchos venimos de países donde la ley no se aplica como debe hacerse. Ese ambiente de injusticia o desacato a la ley hace que muchos lleguen “descontrolados” y creyendo que aquí pueden hacer lo mismo que en el país de origen. El “Es que yo no sabia” dicen muchos cuando la ley los toca, pero en USA que no sepas la ley NO TE EXONERA o te da ventaja sobre los demás. Por eso es siempre es importante preguntar si lo que vas a hacer es correcto o no. El exceso de velocidad conduciendo puede hacer que te suspendan la licencia y no puedas volver a tenerla hasta pagar o tomar cursos costosos. El abuso doméstico te deja un record que para algunos jueces de inmigración no es una buena señal. Jamás intentes sobornar a un oficial de policía en USA. La ley te hace responsable de tus dependientes, incluyendo tus mascotas. Pagar impuestos es parte importante de cumplir con la ley. Aunque las personas están indocumentadas hay normas legales y sociales que no se pueden evadir. El gran error de muchos inmigrantes es intentar “seducir” a los ya residentes locales que rompan la ley diciendo “eso no se dan cuenta”, “aqui entre nos, nadie va a saber”, lo cual hará que descalifiquen a esa persona, pues se sabe que se meterá en problemas en el futuro y no es una buena influencia para usted.
Si ves que alguien NO está haciendo lo correcto, usted NO DEBE seguir ese comportamiento, pues sin importar quién sea, las responsabilidades son individuales. Y por último y es muy importante siempre recordarlo “Nadie está sobre la ley”. Aqui el “usted no sabe quien soy yo” no existe.
13 – Saludar. Después del COVID todo cambio (aunque el COVID sigue) las persona aprendieron a tomar distancia al saludar a los demás. Pero los latinos somos muy “saludables” y abrazamos y damos el besito en la mejilla, y usualmente nos chocamos las manos. Socialmente, hay que tener cuidado al momento de saludar y en la actualidad se recomienda no tocarse, levantar la mano, chocar los codos o cerrar las manos y chocarlas. El contacto físico solo se da entre familiares. Si se encuentran parejas el saludo solo se hace entre los hombres y solo entre mujeres, por ese “respeto social” no se tocan los sexos opuestos, pues en casos culturales y religiosos no está permitido tocar a la pareja de otra persona.
14 – Jamas TOQUES UN POLICIA. No hay nada que de más pánico para una persona recién llegada, que un policía lo pare en la vía o en la calle. Por ningúna razón, toque a un policía pues puede meterse en problemas muy graves. Siempre muestre sus manos y nunca simule que quiere sacar algo del bolsillo o chaqueta. Si lo va a hacer dígale al oficial lo que va a hacer.
En el caso del tráfico en las vías, debe orillarse al lado de la vía y detenerse si viene una patrulla o ambulancia y dejarla pasar. Si el policía lo sigue con las luces encendidas, vaya orillando despacio y pare. El oficial tardará unos segundos mientras viene a hablar con usted. En lo posible coloque las 2 manos sobre el volante para que ellos las vean. Baje la ventana un poco y salude al oficial “Hi Oficial!. El oficial le deberá explicar la razón por la que lo está parando. Usualmente es por que no ha pagado los impuestos, alguna luz dañada, exceso de velocidad o alguna violación mientras manejaba. Prepare su licencia de conducir, el seguro del auto o la matrícula. NUNCA muestre su matrícula consular o pasaporte de su país, si no se encuentra legal en el país. En algunos condados que han firmado el programa 287g donde los policías tienen la potestad de seguir normas migratorias.Según una entrevista realizada por MIWISCONSIN la policia necesita saber quién eres y dónde vives, y en los casos donde NO TIENES LICENCIA, un documento de la escuela, college o universidad que tenga su foto, y un recibido (bill) o documento de una empresa que tenga impresa su dirección. Estos dos documentos serían para algunos oficiales lo necesario para ayudar a identificarse. SOLO llame al 911 en caso de EMERGENCIA. No llame para preguntas sobre procesos, formas o buscar alguna información. En CASO DE EMERGENCIA deje saber a los oficiales que usted NO HABLA INGLÉS. Algunos departamentos tienen oficiales bilingües en otros casos pedirán un intérprete para ayudarlos a entender qué está pasando.
Sin importar el lenguaje, en caso de emergencia debe llamar al 911. Ellos le preguntarán su nombre, ubicación(dirección), teléfono (para verificar que caso de que se cuelgue) y cual es el problema. Si por alguna razón, no puede hablar, la forma más fácil de activar el 911, es presionar varias veces los 2 lados de los botones del celular. Al activar la llamada de emergencia la policía recibirá la ubicación de la emergencia sin tener que hablar y debe dejar el teléfono encendido. Si llama por accidente, la policía llegará a verificar que todo esté bien.
Por ley en Wisconsin, en los casos de un reporte por violencia doméstica, los oficiales siempre deben ARRESTAR A UNO de los involucrados, asi no haya contacto físico al momento de llegar al lugar de la llamada. Es muy importante que si solo busca información NO LLAME AL 911 y use el teléfono de NO EMERGENCIAS de los departamentos de policía para preguntas.
15- Baje la voz. Últimamente se está viendo que hay muchas personas que hablan duro y con el altavoz de su celular, provocando incomodidad y ruido para las personas que los rodean o sus vecinos. Entender que hay personas que trabajan en diferentes turnos es clave, y no interrumpir su sueño, es parte del respeto por los demás. Aunque sea en un área pública intente siempre no incomodar a los demás. Igualmente existen muchos niños y jóvenes que escuchan más de lo normal y esto puede afectarlos. Aunque no hay reglas sobre el tema, intente mantener su privacidad o aislese en un lugar donde no moleste a los demás. En lo posible use sus audífonos, reduzca el volumen de su altavoz y module su voz.
Puede pasar que al hablar alto, sus vecinos pueden llamar a la policía pues pueden pensar que es un altercado.
16- Respete los deshabilitados. Nunca use los espacios designados para el uso exclusivo de las personas con discapacidades, así usted solo vaya a entregar o recoger una entrega, intente siempre usar otro espacio para parquear su auto. Respetando sus espacios, entendemos sus necesidades.Recuerde que las autoridades pueden multarlo si no tiene los permisos necesarios.
Absténgase de usar los autos electrónicos de los supermercados como “carro de juego”. Estos autos pueden gastar horas para que las baterías queden totalmente cargadas. Eso quiere decir que si una persona la necesita usar mientras usted está jugando con el “auto de carreras” quien en realidad los debe usar no podrá. Es un tema de conciencia social por los demás.
En la siguiente edición hablaremos de las últimas 4 recomendaciones de lo que NO DEBES HACER. De antemano gracias a todos por compartir estos artículos que pueden ayudar a todos a entender su “nueva casa”.
Te gusto este artículo?
Califícalo
★★★★★
Login to submit a rating.