Con el objetivo de informar a los residentes colombianos en Wisconsin, publicamos el boletin del Consulado de Colombia en Chicago, que cubre el estado de Wisconsin:
Cambian requisitos para Tarjetas Consulares
Con el propósito de que nuestros connacionales puedan acceder de manera más rápida y eficaz a la Tarjeta Consular, como coadyuvar a nuestra obligación legal de que tengan un documento de identificación en la circunscripción, se informa que el Cónsul Diego Angulo Marínez ha decidido que a partir de mañana veintitrés de mayo, todos los trámites que se realizan para la expedición de la tarjeta consular por primera vez, deberán tener prueba de residencia en Estados Unidos con fecha mínima de tres (3) meses, es decir ya no necesitarán (6) meses, sino tres (3) meses, los cuales se podrán comprobar con facturas de servicios públicos, documentos expedidos por autoridad migratoria, certificados estudiantiles, laborales o documentos de servicio médico, entre otros.
Recuerden que para tramitar su tarjeta consular deberán hacerlo portando su cédula de ciudadanía y/o pasaporte.
En el mes de julio regresará el programa piloto de atención sin citas para actos notariales.
Estimados connacionales, en el mes de julio regresan los miércoles notariales. Únicamente los siguientes trámites se atenderán sin cita, los días miércoles de julio: reconocimientos de firma (poderes); autorización de salida de menor y autenticación de documentos. Durante el mes de junio, esto trámites se seguirán atendiendo mediante cita.
Recuerden que, para realizar alguno de estos trámites, es necesario tener cédula de ciudadanía, contraseña o pasaporte vigente. No se admite fotocopias o documentos distintos a estos.
Cada miércoles se asignará un número determinado de citas, de acuerdo con el número de funcionarios disponibles para cada día.
Recuerde que, en Colombia, los reconocimientos de firma (poderes) y los permisos de salida de menor tienen la misma validez jurídica cuando se suscriben ante un notario local y, además, llevan la apostilla de la Secretaría de Estado del lugar en donde se encuentra el notario.
Modificación en las fechas para el agendamiento de citas. Las citas ya no serán mensuales sino quincenales.
A partir del mes de julio, las citas se habilitarán los días 1º y 15 de cada mes, a partir de las 8:00 a.m. Cuando alguno de estos días (1º o 15) sea fin de semana o festivo, las citas se habilitarán al siguiente día hábil.
En ese sentido, las citas para el mes de julio serán habilitadas el jueves 15 de junio y el lunes 3 de julio a partir de las 8:00 a.m. Para agendar una cita, deberán ingresar al siguiente enlace:
https://chicago.consulado.gov.co/agendamiento-citas-consulado-colombia-en-chicago
Taller “Leyes y Conceptos Clave de Inmigración”
El Consulado General de Colombia fue invitado a participar en el taller “Leyes y Conceptos Clave de Inmigración”, en el cual se abordarán, entre otros, los siguientes temas: visas, autorización de empleo, autorización de viaje, residencia, peticiones familiares y más.
El evento, presencial y virtual, se llevará a cabo en el jueves 25 de mayo de 2023, a las 4:00 p.m. en el Quiroga College, ubicado en la 2114 W 22nd Place Chicago, IL 60608.
El enlace para la conexión virtual se publicará en nuestra página web: https://chicago.consulado.gov.co/
El Chicago International Film Festival regresa con su programación de verano
El 24 de mayo regresa la programación de verano del Chicago International Film Festival. Summer Screenings es la serie anual de películas gratuitas que destaca el cine nacional de un país diferente, cada semana, durante todo el verano.
Los filmes serán presentados en dos lugares, a partir de las 6:30 p.m.
- Del 24 de mayo al 21 de junio: Chicago History Museum – McCormick Theater – ubicado en el 1601 N Clark St, Chicago, IL 60614
- Del 28 de junio al 20 de septiembre: Chicago Cultural Center -Claudia Cassidy Theater- ubicado en la 78 E Washington St, 2º Piso, Chicago, IL 60602
La temática de este año se denomina “Cinema en la ciudad”, con la cual se pretende hacer un viaje por diferentes ciudades del mundo, a fin de conocer la personalidad de estos ambientes urbanos y su conexión con las historias que allí se desarrollan.
Colombia participará en este festival, con la película “La defensa del dragón” (2017), que se exhibirá el 19 de julio de 2023, en el Chicago Cultural Center.
Para conocer toda la programación y reservar las entradas, se debe ingresar a la siguiente página web:
https://www.chicagofilmfestival.com/summer-screenings/
Finalmente, aprovechamos esta oportunidad para agradecer a nuestro querido Embajador y ex Cónsul General, Dixon Orlando Moya Acosta, quien, gracias a su generoso aporte, hizo posible la participación de Colombia en este festival de cine.
FUENTE:
Consulado General de Colombia en Chicago
Consulate General of Colombia in Chicago
Ministerio de Relaciones Exteriores
cchicago@cancilleria.gov.co
Te gusto este artículo?
Califícalo
★★★★★
Login to submit a rating.