Los ciudadanos americanos nacidos o nacionalizados tienen la oportunidad de ejercer su derecho al voto este martes 8 de noviembre del 2022.
Con un margen muy estrecho los demócratas manejan el país pero todo podría cambiar si las curules y gobernaciones se redistribuyen.
Estaremos eligiendo 35 de 100 senadores, 435 representantes, y 35 de los 50 estados elegirán gobernadores.
La competencia en Wisconsin por el dominio bipartidista se ha vuelto muy reñida y expectante pues el margen de triunfo es muy corto.
En la última contienda presidencial electoral del 2020 entre Joe Biden(49.57)% y Donald Trump (48.94%) los datos en Wisconsin dejan un espacio que puede ser remontado si el marketing político hace su trabajo.
Según WEC (Wisconsin Elections Commission) el pasado 2 de noviembre ya existian 3.534.794 personas inscritas para votar, siendo los condados de Milwaukee, Dane, Waukesha, Brown, Outamagie lo que más personas registradas tienen.
Cualquier persona que tenga una queja o sospecha de fraude puede llenar la siguiente forma para información a las autoridades electorales > https://elections.wi.gov/elections/election-security-integrity/election-complaints-concerns
Si no sabe dónde votar debe visitar el siguiente link para saber su lugar de votación > https://myvote.wi.gov/es-es/My-Voter-Info
Según Pew Research Center se estima que 34.5 millones de hispanos son elegibles para votar, superando a la comunidad afroamericana y asiática en Estados Unidos.
A nivel nacional, el voto de personas de color blanco, ha disminuido, pero el voto hispano a ido aumentando lentamente lo cual le da más significado a que los partidos intenten seducir el voto hispano.
Según las proyecciones de la agencia AP, un día antes, el triunfo de Baiden en Wisconsin en las elecciones del 2020 hace que la confianza democrata este sustentada en el pasado.
Analistas políticos en diferentes medios proyectan un triunfo republicano a nivel nacional con la retoma de las 2 cámaras.
Eduardo Gamarra, profesor de Florida International University, habló de un posible “impeachment” a Biden en caso que los republicanos tomen el poder legislativo, dijo en entrevista a WRadio.
El Poder del Voto Latino en Wisconsin 2022
Con el último Census, los hispanos fuimos confirmados como la minoría más grande de Wisconsin con el 7.5%, colocando a la comunidad latina en la mira de los demócratas y republicanos.
En las pasadas elecciones donde Tony Evers fue electo como gobernador, las minorías fueron parte clave en su triunfo. Aunque el voto hispano sigue siendo un número bajo, pero en aumento, el número de personas blancas que ya no quieren votar se incrementa lo cual le da los hispanos un valor electoral y político para el presente y futuro.
“Cuando volvimos atrás e hicimos un análisis profundo de la participación latina de qué manera votaron, encontramos aquí en Wisconsin que fue casi 3-1: los hispanos votaron por Biden, que por Trump”, dijo Darryl Morin, presidente y presidente de Adelante Latino, en entrevista a Fox.6 de Milwaukee
En Wisconsin en brazo político de Voces de la Frontera Action es la organización que ha realizado la promoción de voto hispano.
Mañana 8 de noviembre, nuevamente el #VotoLatinodeWisconsin vuelve a las urnas.
Te gusto este artículo?
Califícalo
★★★★★
Login to submit a rating.