La oficina del Censo de los Estados Unidos publicó la semana anterior los primeros resultados del Censo 2020 con datos que muestran algunas sorpresas, pero sobre todo un incremento significativo de la comunidad hispana en USA.
Estas estadísticas, que provienen del Archivo Resumen de Datos de Redistribución de Distritos del Censo de 2020 (Ley Pública 94-171), brindan un primer vistazo de las poblaciones de áreas pequeñas e incluyen información sobre origen hispano, raza, mayores de edad de 18 años o más, ocupación de vivienda y alojamiento diferentes.
El 12 de marzo del 2020, los residentes de USA empezaron a recibir las primeras invitaciones para completar el censo via online. Una semana después comenzaron los cierres por la pandemia y los estados empezaron a imponer órdenes para no salir de las casas. Desde las viviendas y vía online, millones de residentes completaron el Censo. Esta labor, que es una orden constitucional y que se debe realizar cada 10 años, es parte importante de la distribución de los distritos congresionales, la cual es la base de la democracia en USA.
Según el censo la población en USA es equivalente a 331.449.281 millones de habitantes. Entre 2010 y 2020, la población nacional aumentó un 7.4%, un porcentaje más bajo que el decenio anterior equivalente al 9.7%. A nivel de regiones la región sur aumentó un 10.2%; la oeste 9,2%; el medio oeste el 3.1% y el noreste el 4.1%.
California fue el estado con más población concentrada con 39.538.223 habitantes. Mientras que Wyoming fue el estado más pequeño con 576.851 habitantes. Entre 2010 y 2020, Utah fue el estado de crecimiento más rápido con un 18.4%, mientras que Virginia Occidental redujo su población en un -3.2%.
En cuanto a escaños electorales, 7 escaños cambian en 13 estados. En la Cámara de Representantes, 6 estados ganaron escaños electorales: Texas (+2), Colorado, Florida, Montana, Carolina del Norte y Oregón. En cuanto a los perdedores, 7 son los estados que perdieron cada uno un escaño: California, Illinois, Michigan, Nueva York, Ohio, Pensilvania, Virginia Occidental. Los estados con más representantes en la Cámara serán California(52), Texas(38), Florida(28) y Nueva York (26).
Aunque la población blanca sigue siendo el grupo racial más grande con 204.3 millones de personas, entre 2010 y 2020 se redujo en un 8.6%. En cambio la población multiracial o combinación con otros grupos raciales, aumentó de 9 millones a 33.8 millones.
Los hispanos en USA y Wisconsin
En el 2020, el Censo logró determinar que en USA existen 62.1 millones de Hispanos/Latinos que equivale al 18.7% de la población. Entre el 2010 y 2020 la población hispana/latina aumentó en un 23%.
Los estados con más hispanos en USA son: New Mexico (47.7%), California(39.4%), Texas(39.3%), Arizona(30.7%), Nevada(28.7%).
En Wisconsin somos más!!
De un total de 5.893.718 habitantes en Wisconsin, 447.290 son hispanos/latinos que equivale al 7.6%, convirtiéndonos en la minoría más grande de Wisconsin.
Estos son los condados y cómo han aumentado los hispanos en el 2020:
- Milwaukee (16.3% con 153.017 hispanos)
- Kenosha (14.5% con 24.546 hispanos)
- Racine (14.1% con 27.911 hispanos)
- Trempealeau (12.9% con 3.957 hispanos)
- Walworth (11.8% con 12.550 hispanos)
- Brown (9.8% con 26.216 hispanos)
- Rock (9.7% con 15.800 hispanos)
- Jefferson (8.3% con 7.068 hispanos)
- Dane (7.5% con 41.954 hispanos)
Entre el 2010 y 2020 estos son los condados y los porcentajes donde se incrementó el número de hispanos:
- Trempealeau (137.4% con 2.290 hispanos nuevos)
- Pepin (118.1% con 85 hispanos nuevos)
- Lafayette (108.6% con 567 hispanos nuevos)
- Marinette (106.7% con 557 hispanos nuevos)
- Iron (105.7% con 37 hispanos nuevos)

[Source: U.S. Census Bureau]
Te gusto este artículo?
Califícalo
★★★★★
Login to submit a rating.