Los comunes denominadores de las operaciones de ICE son la rapidez y la efectividad en las capturas. En las acciones reportadas por ciudadanos en Madison y Milwaukee, los arrestos no tardan más de dos minutos en realizarse. Sin embargo, previamente se lleva a cabo un estudio de la ubicación de las personas arrestadas.
El primer arresto fue realizado el 20 de marzo al ciudadano mexicano Marco Gruz-García (24), cuando tres agentes de ICE lo capturaron después de asistir a una audiencia en la corte por un caso de abuso doméstico. Una vez detenido, fue trasladado a varias instalaciones, incluyendo el condado de Dodge en Wisconsin, así como centros en Illinois e Indiana.
El segundo arresto ocurrió el 3 de abril, cuando ICE detuvo al ciudadano nicaragüense Edwin Bustamante-Sierra (27) tras su cita en la corte. Bustamante enfrenta cargos en el condado de Milwaukee por poner en peligro la seguridad con imprudencia temeraria, uso imprudente de un arma de fuego y uso de un arma peligrosa. También enfrenta cargos por otros delitos.
Ante estos arrestos, varias organizaciones, miembros de la comunidad y voceros del sistema judicial reaccionaron. El juez Carl Ashley publicó el siguiente comunicado de prensa (traducido del inglés):
Comunicado de Prensa del Juez Principal Carl Ashley
Fechado el 6 de abril de 2025
Los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) que detienen a personas dentro de los complejos judiciales plantean serias preocupaciones sobre la integridad e imparcialidad del sistema de justicia. Los tribunales han sido tradicionalmente espacios donde las personas pueden buscar justicia y recursos legales sin temor a represalias o arrestos. Los siguientes puntos destacan los problemas involucrados:
Efecto disuasorio en el acceso a la justicia: La presencia de agentes de ICE puede disuadir a las personas —especialmente inmigrantes y comunidades marginadas— de asistir a audiencias judiciales, buscar asistencia legal o denunciar delitos. Esto socava el derecho fundamental de acceder a los tribunales y buscar soluciones legales.
Pérdida de confianza en el sistema judicial: Cuando las personas perciben los tribunales como lugares inseguros debido al temor de ser detenidas, se debilita la confianza en el sistema. Esto puede generar una renuencia a interactuar con autoridades, abogados y jueces, lo que finalmente obstaculiza la administración de justicia.
Confusión sobre protecciones legales: Muchas personas pueden desconocer sus derechos o las protecciones que les corresponden dentro del tribunal. La presencia de ICE puede generar confusión y desinformación, afectando su capacidad de desenvolverse adecuadamente en el sistema legal.
En resumen, permitir que agentes de ICE operen dentro de los complejos judiciales puede dañar significativamente la integridad del sistema. Esto socava los principios de justicia, equidad e igualdad ante la ley, y en última instancia pone en peligro los derechos de las personas que buscan participar en procesos legales. Los tribunales deben seguir siendo refugios seguros para todas las personas, libres de amenazas por parte de las autoridades migratorias.
— Juez Principal Carl Ashley, Distrito #1 de Milwaukee
En los días posteriores, los agentes federales cambiaron su estrategia.
En otro reporte, el pasado 8 de abril, varios agentes esperaban dentro de sus vehículos la llegada de José Rosas Morales (33), originario de México, tras su visita a la corte de Racine, Wisconsin. Minutos después de su salida, fue arrestado. En los videos reportados se observa la participación de entre siete y nueve oficiales, quienes realizaron la detención cerca de la intersección de S. 33rd St y W. Scott St, en Milwaukee. La operación duró entre dos y tres minutos.
Los cargos por los que fue detenido incluyen conducir en estado de ebriedad, conducir con la licencia revocada y resistirse u obstruir a un oficial.
Según testigos y videos, los agentes federales vestían uniformes identificados con las siglas FBI, ERO y Police.
Según declaró Patricia Raney, prometida de Rosas, en una entrevista con CBS58, la detención ha afectado gravemente a su familia, dejando a tres menores sin padre y con un bebé en camino.
Al cierre de esta nota, el 14 de abril, la directora de Voces de la Frontera, Christine Neumann-Ortiz, confirmó que han recibido reportes adicionales sobre actividades de ICE en otras ciudades a través de su línea de emergencia.