En las últimas semanas, varios estudiantes internacionales han recibido la cancelación de sus visas, dejando en el limbo el futuro de sus carreras y las costosas inversiones educativas. El Secretario de Estado, Marco Rubio, había anunciado semanas atrás que revocaría alrededor de 300 visas de estudiantes participantes en protestas pro-palestinas.
Los reportes nacionales sobre cancelación de visas han tocado a la Universidad de Wisconsin-Madison, que el pasado 7 de abril, en un comunicado de prensa, aseguró que seis de sus estudiantes actuales y siete exalumnos habían sido afectados por estos cambios inesperados. UW–Madison News
“La Universidad de Wisconsin–Madison no tiene conocimiento de actividad de las fuerzas federales del orden en el campus y no cree que las terminaciones en UW–Madison estén relacionadas específicamente con la participación en eventos de libertad de expresión o actividades políticas. Sin embargo, el motivo exacto de estas terminaciones no está claro.”
UW-Madison, a través del Decano de la División Internacional, compartió un enlace con algunos recursos que ofrece la universidad.
A nivel nacional, el sitio web Inside Higher Ed se ha encargado de recibir los reportes que, al 10 de abril, han identificado a más de 500 estudiantes de 100 colegios y universidades con problemas con su estatus legal.
Las universidades con más visas revocadas son la Universidad del Norte de Texas (27), el Sistema de la Universidad Estatal de California (36) y la Universidad Northeastern en Massachusetts (40). En el listado aparecen la UW-Madison (13) y la UW-Milwaukee (14).
Según un informe del Departamento de Estado, en 2024 aplicaron 679,290 estudiantes, de los cuales 400,737 fueron aprobados y 278,553 rechazados.
En videos y testimonios de algunos estudiantes, las cancelaciones y deportaciones en algunos casos no están relacionadas con ningún tema político o participación en eventos de libertad de expresión.
FUENTES: Varias / Redacción