Poco a poco, los datos sobre arrestos colaterales comienzan a surgir en las operaciones de ICE. ¿Pero qué son los arrestos colaterales? Se trata de detenciones realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante operativos dirigidos a individuos específicos, en los que cualquier persona presente, sin ser el objetivo principal, puede ser arrestada por tener una situación migratoria irregular o no verificable.
Según Tom Homan, conocido como el “Zar de la Frontera”, se confirmó que el pasado 25 de marzo, durante las operaciones en Boston, se realizaron varios arrestos colaterales.
Él mismo advirtió:
“Las ciudades santuario van a tener lo que no quieren: más agentes en la comunidad y más arrestos colaterales”, anunció Homan.
Durante una entrevista en Boston, el “Zar” culpó a las autoridades de las ciudades santuario:
“La mayoría de ellos eran criminales, pero muchos fueron arrestos colaterales. ¿Por qué hay arrestos colaterales? Lo he dicho mil veces: las ciudades santuario van a obtener exactamente lo que no quieren: más agentes en la comunidad y más arrestos colaterales. ¿Por qué? Porque si no podemos acceder al delincuente en la cárcel del condado, si deciden liberarlo al público —lo cual, de entrada, es simplemente una tontería, porque pone en riesgo la seguridad pública—, eso significa que tenemos que salir a buscarlo. Y cuando lo encontramos, lo más probable es que esté con otras personas. Y si esas personas están en el país ilegalmente, también se los llevarán. Porque no vamos a decirle a ICE que ignore el juramento que hicieron de hacer cumplir la ley migratoria y que se alejen de inmigrantes ilegales como lo hizo la administración anterior. Así que si quieren obligarnos a entrar en las comunidades, está bien, iremos. Pero los arrestos colaterales van a aumentar, porque inevitablemente nos encontraremos con inmigrantes ilegales mientras buscamos a esos objetivos.”
¿Qué hacer para no caer en estos arrestos colaterales?
En MIWISCONSIN hemos recolectado algunas recomendaciones expresadas en diferentes entrevistas:
- Lleve siempre documentos que demuestren su permanencia legal en el país, incluyendo su licencia o identificación con estrella (Real ID), green card, o una copia del recibo con su Alien Number si está en un proceso migratorio.
- Conozca sus derechos y manténgase atento a las recomendaciones (ver video).
- Aléjese de los lugares donde se estén realizando operativos.
- Permanezca en su vivienda con su familia si no hay necesidad urgente de salir.
- Evite circular por zonas donde haya actividad de ICE.
- Ordene alimentos o compre en línea durante los operativos.
- Si está trabajando, puede informar a su empleador o supervisor que necesita salir por una “emergencia familiar”. Este tiempo suele ser no remunerado y puede ser considerado una “situación en la que está en riesgo la integridad familiar”.
- Si sabe que va a ser arrestado y tiene matrícula consular, llévela consigo (recomendación del Consulado Mexicano).
- Si está seguro de que lo van a arrestar, intente salir antes de que golpeen la puerta y ciérrela para evitar que otras personas dentro de la vivienda sean también detenidas. Hable con sus compañeros de cuarto o familiares y pregunte si alguien está en riesgo de ser reportado.
- Comparta su ubicación con un familiar o persona de confianza para que su abogado u organizaciones de ayuda legal puedan ubicarlo rápidamente.
Los arrestos colaterales se están volviendo comunes en las operaciones actuales de ICE, según el propio “Zar de la Frontera”. Por esta razón, es fundamental estar atento a información confiable y seguir las recomendaciones de las organizaciones que apoyan a nuestra comunidad.