El presidente Joe Biden dio a conocer nuevos detalles de su política migratoria e insistió que aquellas personas que han pagado impuestos y han trabajado durante décadas en el país son parte del tejido social.
Día tras día, la situación de los latinos e hispanos que residen en Estados Unidos es más incierta debido a la situación política que enfrenta el país con la campaña electoral para decidir quién será el nuevo presidente. Sin embargo, el presidente Joe Biden y su administración desde su timón todavía juegan algunas cartas para favorecer a los inmigrantes, un tema que ha ido cobrando un papel protagónico en esta carrera a ocupar la Casa Blanca.
En su último anuncio, el mandatario reiteró la necesidad de asegurar las fronteras, fortalecer la seguridad para dar golpes contundentes que permitan la incautación de drogas ilícitas como el fentanilo en los puertos de entrada y cancelar las visas de altos funcionarios que utilizan sus cargos para beneficiar el ingreso de personas ilegalmente.
Igualmente, manifestó que su carrera para controlar y evitar el tráfico de personas y la violación de leyes migratorias está en su radar y en el de las autoridades y no bajará la guardia. Además, entregó un parte de tranquilidad para aquellas personas que fueron beneficiadas con la política migratoria de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés).
Los inmigrantes indocumentados beneficiados con esta iniciativa que nació en el Gobierno de Obama, conocidos también como Dreamers, contarían con un amparo entregado por el Jefe de Estado, Joe Biden quien asegura que “la Administración ha extendido la cobertura de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio a los beneficiarios de DACA y ha ampliado e instituido nuevos programas de reunificación para que las familias puedan permanecer juntas mientras completan el proceso de inmigración”.
En este sentido, aquellos beneficiarios de DACA y todos aquellos Dreamers que cuenten con un título de una universidad estadounidense y estén laborando o tengan una oferta de empleo para ejercer sus estudios pueden acceder a una visa de trabajo con más facilidad ya que la administración Biden explica que buscan utilizar las “habilidades y educación en beneficio de nuestro país”.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) también explicó que cerca de 500.000 personas que han residido en Estados Unidos durante más de 10 años, no representan un peligro para la sociedad y están casados con ciudadanos estadounidenses podrían solicitar una residencia permanente legal sin tener que salir del país y a su vez, unos 50.000 menores, hijos de estas personas podrían beneficiarse con esta medida que será estudiada rigurosamente caso por caso.
Entre las medidas adoptadas por la administración Biden-Harris y expuestas por el DHS está “la implementación de procesos de libertad condicional por reunificación familiar para ciudadanos de Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Ecuador”, así como la actualización de procesos de libertad condicional por reunificación familiar de cubanos y haitianos.
Finalmente, el presidente Biden también se refirió en un comunicado de prensa sobre aquellos inmigrantes que han permanecido en Estados Unidos, pero que han contribuido con el pago de sus obligaciones e impuestos, lo que ha permitido la construcción del tejido social a ellos les envío un mensaje de esperanza en el que asegura que buscará ampliar las vías legales para mantener unidas las familias.
FUENTE: Redacción & White House Press