“Tener un restaurant va más allá de saber cocinar”: Citlali Mendieta-Ramos
Citlali Mendieta es miembro de la Asociación de Restaurantes de Wisconsin, tiene una amplia experiencia en el mundo gastronómico y dio una información importante, especialmente, para cocineros, propietarios de restaurantes, meseros, estudiantes de secundaria, entre otros que quieren emprender en este amplio mundo.
MIWISCONSIN les trae otra entrevista para aquellos que ejercen sus actividades en el mundo de los restaurantes o tienen deseo de conocer detalles para abrir un negocio como estos en cualquier parte de Wisconsin.
Citlali Mendieta es una empresaria latina que ha dedicado más de 20 años a trabajar en el mundo de la hostelería, una profesión de dedicación, disciplina y capacitación constante. Suele suceder que muchos de los hispanos que llegan a esta parte del mundo buscan salir adelante y a la vez darle continuismo a las tradiciones familiares y para eso buscan abrir un restaurante.
Al emprender en este tipo de negocios, no solo se vende comida sino que en cada bocado hay recuerdos que automáticamente se transportan desde la mente del que lo prepara y lo consume a la tierra de la que una vez partió con una maleta cargada de sueños.
Sin embargo, el proceso de iniciar un restaurante en Wisconsin, no es lo mismo que abrirlo en el sur o el centro de América. Acá las cosas son a otro precio, con otras reglas y sino se cumple, las sanciones son más severas de lo que alguien podría imaginar.
En ese sentido y con el fin de no cometer errores, Mendieta, miembro de la Asociación de Restaurantes de Wisconsin explicó que todo aquel que es parte del grupo cuenta con beneficios que le ahorrarán procesos, pérdida de dinero y líos judiciales por desconocimiento de la ley.
“Hay mucha información legal de la que no estamos al tanto porque estamos ocupados en el día a día del negocio. Las leyes cambian y afectan directamente al bolsillo. Además, la Asociación te ayuda a ahorrar mucho dinero y te educa”, aseguró Citlali.
Igualmente, explicó que hace pocos días, un propietario de un restaurante recibió una multa en la que deberá pagar $25.000 dólares por no seguir las reglas de los recargos “puedes cobrar hasta un tres por ciento de las tarjetas de crédito, tienen que ser crédito, no puede ser débito. Mucha gente no sabe diferenciar entre una u otra. La Asociación te informa y evita que caigas en estos errores”, puntualizó la trabajadora de la organización que busca el éxito en la industria hotelera.
Igualmente, se refirió a las capacitaciones constantes para manejo y manipulación de los alimentos y así evitar que comensales resulten afectados por la ingesta de comida que no cuente con las condiciones requeridas y el restaurante con una mala imagen o reputación por comentarios entre clientes.
Si usted desea conocer más información sobre los servicios que brinda la Asociación y la manera en la que puede acceder a ellos, ingrese a este link https://www.wirestaurant.org/ o comuníquese directamente en español con Citlali Mendieta al número (414) 321-57 75. También puede visitar su negocio llamado Antigua